El Consorcio Spes estuvo presente en el II Encuentro Nacional de Redes Apostólicas Ignacianas Regionales, un espacio para disertar sobre las realidades y desafíos apostólicos de espiritualidad y educación. En este encuentro estuvieron presentes las redes de Caracas, Zulia, Lara, Mérida, Guayana y Frontera, las cuales realizan múltiples labores enmarcadas en el Plan Apostólico de la Provincia de Venezuela 2021-2026.
Una de las actividades de este encuentro fue “Abriendo horizontes”, un panel en el que se invitó al Centro de Espiritualidad y Pastoral a hablar sobre la formación de acompañantes de ejercicios espirituales, a Juventud y Vocaciones para conversar sobre la pastoral juvenil y vocacional al estilo de la identidad Magis, al Centro de Reflexión y Planificación Educativa para hablar sobre el proyecto de calidad educativa, que realiza de manera conjunta con la UCAB, Fe y Alegría y el Instituto Técnico Jesús Obrero. Dentro de este marco, también estuvo el Consorcio Spes, exponiendo la importancia de una articulación entre las obras de la Compañía de Jesús.
Tal como las labores del Consorcio Spes, las redes invitan al discernimiento y construcción conjunta, a incorporar nuevas formas de trabajo colaborativo, y la creación de agendas comunes al servicio de los demás. Es un compromiso de trabajo articulado y colaborativo, que busca guiar a la Compañía de Jesús con objetivos comunes y estándares en su realización.
En el Plan Apostólico de la Provincia de Venezuela 2021-2026 se habla de la propuesta para integrar e impulsar un modo de proceder que permita fortalecer la misión apostólica desde el ser y hacer, promoviendo así el trabajo conjunto, articulado, que implica el desdoblamiento de cada obra para generar objetivos comunes.
El Consorcio Spes, espera seguir siendo un ejemplo de articulación y nutrirse con el ejemplo de la Red Apostólica Ignaciana de Caracas (RAIC) que día a día trabaja para articular el esfuerzo de la Compañía en todo el país.